domingo, 2 de julio de 2017

La Red Docentes en Acción para una Educación en transformación Hunter

Comunica a los docentes de primaria que la reunión se llevará a cabo el día 04 de julio del 2017.
Lugar: I.E. Medalla Milagrosa (frente a la I.E República Federal de Alemania que está al lado de la Municipalidad de Hunter).
Hora exacata: 2:30 PM
Traer los siguientes materiales:
  • chenil  
  • conos de papel higiénico 
  • ojitos
  • bajalenguas
  • papel afiche 
  • cintas delgaditas de colores
  • cartulinas
  • tijeras
  • silicona
  • cinta de embalaje
Los esperamos (continuamos con el taller  de origami)


lunes, 26 de junio de 2017

PROBLEMAS MULTIPLICATIVOS RAZÓN 1

PROBLEMAS DE MULTIPLICACIÓN RAZÓN 1
Dada una cantidad de determinada naturaleza (multiplicando) y el “número de veces” que se repite (multiplicador-Razón 1), se pregunta por la cantidad resultante (producto), que es de la misma naturaleza que el multiplicando.

 - ¿Cuántas canicas deberá comprar un abuelo para darle ocho a cada uno de sus cinco nietos?

- Una camioneta puede transportar una carga de mil quinientos kilos de patatas. ¿Cuántos kilos de patatas transportará en catorce viajes?

- La pista de atletismo del estadio mide dos mil quinientos metros. ¿Cuántos metros correré si doy ocho vueltas a la pista?

- El recorrido del autobús del colegio de pepito  es de treinta y dos kilómetros. Si da cuatro viajes al día. ¿Cuántos kilómetros recorre cada día?

- Un pastelero hace cuarenta y cinco pastelitos de chocolate a la hora. Si trabaja ocho horas diarias ¿Cuántos pastelitos hace en un día?

-Un trabajador gana todos los días cuarenta y ocho soles, si trabaja treinta días. ¿Cuánto ganará?

 - Una persona come  doce huevos a la semana. ¿Cuántos huevos comerá en ocho semanas?

- Las camisetas para deporte tienen un precio de dieciocho soles, si vendieron  veintiséis  camisetas. ¿Cuánto ganaron?

- Una caja de manzanas pesa treinta y cinco kilos. ¿Cuánto pesarán quince cajas de manzanas?

- Una caja de papaya pesa 10 kilos ¿Cuánto pesarán 20 kilos de papaya?


- Cada pan cuesta 20 céntimos. ¿Cuánto costarán nueve panes?

sábado, 29 de abril de 2017

ENFOQUES TRANSVERSALES PARA PORTAFOLIO DEL NIÑO

ENFOQUES TRANSVERSALES Valores y actitudes que debemos practicar para ser un buen estudiante.
ENFOQUES TRANSVERSALES
VALORES
¿QUÉ ACTITUDES SUPONEN EN LOS ESTUDIANTES?
1. ENFOQUE DE DERECHOS.
Conciencia de
derechos 

Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público.
Libertad y
responsabilidad
Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad.
Diálogo y
concertación
Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una postura común
2. ENFOQUE INCLUSIVO O DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Respeto por las
diferencias
Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de cualquier diferencia
Equidad en la
enseñanza
Disposición a enseñar ofreciendo a los
estudiantes las condiciones y oportunidades que cada uno necesita para lograr los mismos resultados 
Confianza en la
persona
Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo sinceramente en su capacidad de superación y
crecimiento por sobre cualquier circunstancia
3. ENFOQUE INTERCULTURAL
Respeto a la
identidad
cultural
Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de
pertenencia de los estudiantes

Justicia
Disposición a actuar de  manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus propios derechos y reconociendo derechos a quienes les corresponde
Diálogo
intercultural 
Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el diálogo y el respeto mutuo
4. ENFOQUE IGUALDAD DE GÉNERO
Igualdad y
Dignidad
Reconocimiento al valor inherente de cada persona.
Justicia
Disposición a actuar de  modo que se dé a cada quien lo que le corresponde, en especial a quienes se ven perjudicados por las desigualdades de género.
Empatía
Reconoce y valora las emociones y necesidades afectivas de los otros y muestra sensibilidad ante ellas  al identificar situaciones de desigualdad de género, evidenciando así la capacidad de comprender o acompañar   a las personas en dichas emociones o necesidades afectivas.
5. ENFOQUE AMBIENTAL

Solidaridad
planetaria y
equidad intergeneracional
Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del medio ambiente.
Justicia y
solidaridad

Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas, así como de los planeta sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos
Respeto a toda
forma de vida
Precio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales.
6. ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
Equidad y justicia
Disposición a reconocer a que ante situaciones de inicio diferentes, se requieren compensaciones a aquellos con mayores dificultades.
Solidaridad
Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles.
Empatía
Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus circunstancias
Responsabilidad
Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo.
7. ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA
Flexibilidad y apertura.
Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades, información no conocida o situaciones nuevas.
Superación personal
Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias.


sábado, 1 de abril de 2017

CARTILLA DE PLANIFICACIÓN

Perfil de egreso
El Perfil de egreso es la visión común e integral de los aprendizajes que deben logran los estudiantes al término de la educación básica. Esta visión permite unificar criterios y establecer una ruta hacia resultados comunes que respeten nuestra diversidad social, cultural, biológica y geográfica.


Enfoques transversales
Son la base de la construcción curricular y se articulan con los principios de la Ley General de Educación. Se traducen en formas específicas de actuar que buscan generar una buena convivencia, por lo tanto, son deseables para todos. Los enfoques transversales son valores y actitudes, que tanto estudiantes como docentes y autoridades deben esforzarse por demostrar en la dinámica diaria de la escuela.


Cartilla de planificación curricular para educación primaria
¿Cómo se planifica el proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación formativa?
¡El reto ha empezado!
Iniciamos el año escolar y ponemos a disposición una cartilla que brinda orientaciones para el proceso de la planificación curricular, en el marco de la implementación del Currículo Nacional. La función de la cartilla es servir de guía para el diseño reflexivo de las planificaciones anuales, unidades didácticas y sesiones de aprendizaje. Estas orientaciones, sumadas al trabajo colaborativo, la creatividad y dedicación de cada uno de los docentes y directivos, permitirán desarrollar planificaciones pertinentes para la mejora de los aprendizajes de todos nuestros estudiantes.


PLANIFICACIONES CURRÍCULO NACIONAL 2017 MINEDU

Ejemplos de planificación curricular anual
La planificación anual nos permite organizar secuencialmente los propósitos de aprendizaje (competencias y enfoques transversales) durante un año escolar.

Supone un proceso de reflexión y análisis respecto a los aprendizajes que se espera desarrollen los estudiantes en el grado. Es fundamental para la planificación anual comprender, estudiar, saber qué implican y cómo se desarrollan estos aprendizajes.

En esta planificación, la organización por unidades didácticas debe permitir que los estudiantes tengan reiteradas oportunidades para desarrollar y profundizar los propósitos de aprendizaje previstos para el año, considerando sus necesidades de aprendizaje.

A continuación, ponemos a disposición ejemplos de planificaciones anuales para cada grado de primaria, que deben ser considerados de la siguiente manera:

  • Material de referencia, y no de uso obligatorio, pues son ejemplos de cómo combinar los elementos de la planificación curricular.
  • Flexibles en su uso, es decir, se pueden emplear como están o ser adaptados de acuerdo a las necesidades de aprendizaje de nuestros estudiantes.
  • Pretextos para su análisis y discusión en grupos de interaprendizaje de docentes, en talleres u otros espacios de trabajo colegiado.
Descarga los ejemplos de planificaciones anuales :
1.° grado
Descargar en:
PDF | WORD
2.° grado
Descargar en:
PDF | WORD
3.° grado
Descargar en:
PDF | WORD
4.° grado
Descargar en:
PDF | WORD
5.° grado
Descargar en:
PDF | WORD
6.° grado
Descargar en:
PDF | WORD



Ejemplos de unidades didácticas y sesiones de aprendizaje para primaria
La unidad didáctica es un tipo de planificación a corto plazo que plantea los propósitos de aprendizaje, los criterios y evidencias que precisan qué aprenderán y cómo serán evaluados los estudiantes. Esto implica un proceso de reflexión y análisis de las necesidades de aprendizaje de los estudiantes. Además, presenta una situación significativa que plantea retos, cuya solución implica el despliegue de las potencialidades del estudiante.

La sesión de aprendizaje muestra una combinación pertinente de estrategias, recursos y procesos didácticos, cuya finalidad es permitir que los estudiantes resuelvan los desafíos planteados. Además, describe formas de atención, organización, acompañamiento y retroalimentación para atender a las necesidades de aprendizaje.

    A continuación, ponemos a disposición ejemplos de unidades didácticas y sesiones de aprendizaje para cada grado de primaria, que deben ser considerados como:

  • Material de referencia y no de uso obligatorio.
  • Flexibles en su uso, es decir, se pueden emplear como están o ser adaptados de acuerdo a las necesidades de aprendizaje de nuestros estudiantes.
  • Pretextos para el análisis y discusión en grupos de interaprendizaje, en talleres u otros espacios de trabajo.

EJEMPLOS DE UNIDADES
DIDÁCTICAS PRIMER GRADO

1.° grado
Descargar en:
PDF | WORD

EJEMPLOS DE SESIONES DE
APRENDIZAJE


SEGUNDO GRADO
Descargar en:
PDF | WORD
3.° grado
Descargar en:
PDF | WORD
4.° grado
Descargar en:
PDF | WORD
5.° grado
Descargar en:
PDF | WORD
6.° grado
Descargar en:
PDF | WORD